PROBLEMÁTICA
Hito 1




Diagnóstico tardío de Retinopatía en prematuros en el Perú debido a la ausencia de métodos eficaces para su detección

En el presente trabajo de investigación se diseñará conceptualmente un sistema de muestreo y análisis de imágenes tomadas de la retina del bebe prematuro mediante el examen de fondo de ojo. Este sistema podrá ser utilizado por cualquier personal de salud para la toma de la imagen, teniendo en cuenta que será un sistema de uso sencillo, indoloro, con un nivel de estrés para el paciente muy bajo y con un costo muy bajo en comparación a los dispositivos actuales que se encuentran en el mercado internacional. Posterior a la toma de la imagen, se subirá dicha fotografía al sistema, donde será analizado para determinar si es que el paciente padece o no de retinopatía, comparando las imágenes de una retina sana y las tomadas.